Grupos de pres

1.3.Grupos de presión.




            El primer grupo de presión son los mismos docentes de la institución ya que somos los primeros en procurar el aumento de la calidad de la educación que ofrecemos a la comunidad riosuceña. Los docentes somos los encargados de hacer la evaluación institucional, somos los primeros encargados de la aplicación de los planes de mejoramiento, algunos hacemos parte del grupo de calidad y otros de realizar la auditoría interna de matrícula. Los docentes hacemos parte de órganos de gobierno escolar como el consejo directivo y el consejo académico, nos ocupamos de acompañar otros órganos como son el consejo de padres y el consejo de estudiantes.

            La secretaría de educación municipal que es la primera instancia que desde la alcaldía se preocupa por mejorar la calidad de la educación en Riosucio velando por la calidad de las instituciones educativas ubicadas dentro del municipio. Para eso formula y dirige la política educativa del municipio de acuerdo a la ley, por medio del Plan Educativo Municipal aprobado por la alcaldía.

            Las secretaría de educación departamental es la encargada de realizar supervisión de diferentes procesos dentro de las instituciones educativas departamentales como son el de matrícula buscando se cumplan las condiciones para una mayor cobertura de la población en edad escolar. Dirige los estudios tendientes a determinar los indicadores de impacto del sector educativo por medio de la aplicación de sistemas de información como el SIMAT, SIPSE (para información contable y financiera), SIGCE (para información sobre la gestión académica). Se preocupa porque los establecimientos públicos y privados cumplan con las disposiciones legales para prestar el servicio educativo y por socializar las nuevas disposiciones manteniendo informada a la comunidad educativa y apoyando a los establecimientos educativos para el cumplimiento de las mismas. También vela por que se cumplan las disposiciones particulares establecidas para la institución educativa. Se preocupa por la formación de los docentes y por proveer el personal requerido de acuerdo a las necesidades de la institución. Fomentar la calidad del servicio educativo de la institución mediante la publicación del Índice Sintético de Calidad y de los resultados de las pruebas ICFES.


            Otro grupo de presión son los padres de familia, que como clientes externos de la institución velan de muchas formas por el buen desempeño de la institución y por aumentar los índices de calidad que presenta. Además de participar en las asambleas de padres que periódicamente se hacen en la institución, los padres de familia hacen sentir sus necesidades e inquietudes por medio del consejo de padres, de la asociación de padres y por medio de su representante en el consejo directivo. Ellos intervienen en la construcción del PEI y del manual de convivencia y son consultados cuando se hacen cambios significativos en la institución como por ejemplo, se hará dentro de poco ya que nos encontramos en proceso de resignifcación del Sistema Interno de Evaluación (SIE). Además participan de los comités de promoción y evaluación donde procuran, con todos sus integrantes, mejorar el nivel académico de la institución al proponer diferentes estrategias de mejoramiento ante las dificultades académicas que aborda dicha comisión.