COMPONENTE
|
FORTALEZAS
|
DEBILIDADES
|
Planeación
|
Se
realiza direccionamiento estratégico adecuado ya que se tienen misión y
visión
|
La
última actualización de la misión y la visión se hizo en el 2011. La visión
proyecta la institución sólo hasta el 2016
|
Algunas
metas institucionales responden a las necesidades de direccionamiento
estratégico. Se incluye en ellas el componente tecnológico.
|
Las
metas institucionales no responden completamente con los objetivos de
direccionamiento estratégico. Estas no
han sido actualizadas desde el 2011
|
|
El
direccionamiento estratégico se socializa sólo de forma ocasional. La mayor parte
de los estudiantes no conoce el horizonte institucional.
|
La
institución tiene políticas de inclusión para estudiantes con limitaciones
físicas y dificultades de aprendizaje y de diferentes grupos poblacionales
|
Falta
seguimiento a las políticas de inclusión, no se evidencian adaptaciones
curriculares.
|
Toma de decisiones
|
Se
tienen una serie de criterios de manejo
|
Los
criterios del manejo de la institución no son totalmente aceptados y se
presentan dificultades en la delegación de tareas y en la articulación de las
mismas con las metas institucionales
|
Los
planes y proyectos se programan, en su mayoría, de forma articulada con el
direccionamiento estratégico y el horizonte institucional
|
Falta
compromiso de algunos equipos de trabajo pues no articulan adecuadamente sus
acciones.
|
Las
estrategias pedagógicas están articuladas con el horizonte institucional
|
La
estrategia pedagógica no es aplicada siempre de acuerdo al horizonte
institucional.
|
La
organización cuenta con un correo institucional. La información es
sistematizada y está disponible en diferentes archivos que es almacenada en
las coordianciones
|
Falta
que la información llegue en forma oportuna, para poder tomar decisiones con
mayor precisión.
|
La
institución ha establecido los procesos e instrumentos para realizar la
autoevaluación. Se hizo autoevaluación en el 2015
|
No
se ha realizado seguimiento adecuado a los procesos durante el año 2015
|
Dirección y control
|
El
consejo directivo está conformado y tiene un cronograma de actividades para
realizar planeación y seguimiento a las acciones institucionales.
|
No
se tiene registro de las reuniones del consejo directivo en el libro
reglamentario de actas. Sólo se encuentran documentos incompletos. En la
rendición de cuenta no se tuvo en cuenta al consejo directivo ni se le mostro
los detalles de las inversiones.
|
El consejo académico está
conformado
en el marco de la integración institucional,
y cuenta con una metodología de trabajo orientada al diseño y la implementación
del proyecto pedagógico
|
No
se respetan las propuestas del consejo académico, y no son tenidas en cuenta
para ser legalizadas en consejo directivo. Existen actas, se hacen reuniones
pero hace falta la presencia de la rectora.
|
La
comisión de promoción y evaluación se reúne periódicamente
|
Las
actas y recomendaciones de la comisión de promoción y evaluación no son
retroalimentadas a los docentes . Los padres de familia no asisten a pesar de
ser citados.
|
El
comité de convivencia hace reuniones periódicas, participan los padres de
familia, se atienden los procesos de convivencia siguiendo la ruta de
atención. En primaria hay un trabajo
constante de este comité desde coordinación de primaria
|
Hace
falta resignificar el Manual de Convivencia
|
|
El
consejo estudiantil no realiza procesos evaluativos, que no se cumplio con la
programación que trazó para el 2015
|
La
institución cuenta con un personero elegido democráticamente que representa a
los estudiantes de todas las sedes y que desarrolla diferentes proyectos y
programas
|
Hace
falta mayor acompañamiento de directivos y docentes al personero para el cumplimiento de sus funciones
|
La
asamblea de padres se reunió para entrega de informes, en la primera reunión se
eligieron los padres que representan al consejo de padres en las diferentes
instancias institucionales.
|
El
consejo de padres no se reúne periódicamente. No se cuenta con asociación de
padres de familia
|
Comunicación
|
La
institución cuenta con mecanismos de comunicación de acuerdo a las
características de la información
|
Algunos
docentes tienen dificultad para el uso de las TIC. La mayoría de padres de
familia no cuenta con correo electrónico y el mecanismo de comunicación más
utilizado es el telefónico.
|
La
institución cuenta con mecanismos para fortalecer el trabajo en equipo. Se
han creado equipos de trabajo para proyectos transversales y formados equipos
para los diferentes comités de desarrollo institucional.
|
No
se han creado mecanismos claros para la evaluación sistemática de la
contribución de los diferentes equipos de trabajo
|
Cada
sede de la institución tiene diferentes sistemas de protocolo para el
reconocimiento de logros y fechas especiales.
|
La
institución cuenta con algunas formas de reconocimiento a los logros de
docentes y estudiantes, pero estas estrategias no se aplican de manera
organizada.
|
La
institución divulga de diferentes maneras los logros académicos, culturales y
deportivos de los estudiantes
|
La
institución no cuenta con mecanismos para divulgar las buenas prácticas
pedagógicas o administrativas. No hay seguimiento a prácticas educativas de
algunos docentes
|
Coordinación. Clima escolar
|
La
institución participa y promueve las actividades extracurriculares como:
escuelas deportivas, juegos intercalases e intercolegiados, encuentro de
deletreo y canción en inglés, olimpiadas en las áreas, Banda de Marcha y
participación en encuentros bandisticos, marcha del siete de agosto, semana
cultural
|
La
mayor parte de estas actividades se realizan sólo en la sede central.
|
Existe
servicio de restaurante escolar para la sede J. Olimpo con el 80% de
cobertura. Además servicio de refrigerio
para las cuatro sedes A, en un porcentaje en la sede A, 15%; en la
sede B, 50%; en la sede C, 100% y en la sede principal, 10%.
|
No
se tiene hasta el momento servicio de transporte escolar para los estudiantes
que viven fuera del casco urbano.
|
Se
aplica el Manual de Convivencia, existe el comité de convivencia escolar que
sesiona periódicamente y cuando es necesaria. Ha habido capacitación para la
escuela de padres en manejo de conflicto familiares y escolares.
|
No
existe procesos auto evaluativos de los procedimientos para el manejo de
conflictos
|
Se
aplica el Manual de Convivencia existente, se cita a los padres y se busca
conciliación, cuando los casos extremos se recurre al Consejo Directivo,
donde se toman decisiones finales, se aplica la ruta de atención
|
|
La
autoevaluación institucional se hace
cada año por diciembre.
|
No
existe autoevaluación que permita evaluar la percepción de los estudiantes
frente a su pertenencia institucional. La autoevaluación anual no se tiene en
cuenta y el plan de mejora institucional que se realiza no se da a conocer
|
La
sede central cuenta con un buen número de aulas, laboratorios, salas de
informática, espacios deportivos amplios y restaurante
|
La
planta física se encuentra deteriorada, la sede B presenta problemas graves
de infraestructura, ya que presenta problemas para la seguridad de quienes
estudian. Las otras sedes necesitan también de mantenimiento.
|
|
No
se realiza inducción a los nuevos estudiantes
|
Se
realiza cena de la excelencia, y
estímulos a estudiantes que demuestran buen desempleño, El concurso de
deletreo y canción en inglés, feria de la ciencia
|
No
se cumplió con el POA institucional que planteaba un mayor número de
estudiantes motivados para el aprendizaje.
Aún falta la evaluación de los diferentes mecanismos de motivación
hacia el aprendizaje como las izadas de bandera.
|
Se
ha creado un comité de docentes encargados de resignificar el manual de
convivencia y de reunir para ello aportes de la comunidad educativa
|
No
se cumplió en el 2015 con los procesos de resignificación del Manual de
Convivencia, a pesar de ciertas actividades que se hicieron para ello.
|